Ciclo mixto de Sabathé: el ciclo de combustión dual

Ciclo mixto de Sabathé: el  ciclo de combustión dual

El ciclo Sabathé es un ciclo termodinámico aplicado a motores de combustión interna en el que la combustión ocurre en dos fases: una a presión constante y otra a volumen constante. Debido a esta combinación, también se conoce como ciclo mixto, ciclo de combustión dual o ciclo de presión limitada. Aquest model reflecteix millor les condicions reals de treball dels motors diésel en comparació amb els cicles Otto i Diesel ideals.

El ciclo de Sabathé, también llamado ciclo mixto de Sabathé, recibe diferentes nombres según su enfoque y características. Se conoce como ciclo de combustión dual porque combina dos procesos de combustión: uno a volumen constante y otro a presión constante. También se denomina ciclo de presión limitada, ya que en la segunda fase de combustión la presión no sigue aumentando indefinidamente. Los nombres ciclo Trinkler y ciclo Seiliger provienen de los ingenieros que estudiaron y describieron sus principios.

Diferencias con los ciclos Otto y Diesel

En la práctica, los motores diésel no funcionan exactamente bajo el ciclo Diesel ideal, ya que la combustión no ocurre completamente a presión constante. En la mayoría de los motores, especialmente los de velocidad media y rápida, la combustión se asemeja a una combinación de los ciclos Otto y Diesel, lo que da lugar al ciclo Sabathé.

A igualdad de relación de compresión:

  • Si la mayor parte del calor se introduce a volumen constante, el rendimiento se acerca al del ciclo Otto.

  • Si el calor se introduce mayormente a presión constante, el rendimiento se asemeja al del ciclo Diesel.

Descripción y cálculo del ciclo mixto de Sabathé

El ciclo consta de las siguientes fases:

  1. Compresión adiabática (1-2): El aire se comprime sin intercambio de calor.
  2. Combustión a volumen constante (2-3): Se introduce parte del calor (Q1’), elevando la presión sin modificar el volumen.
  3. Combustión a presión constante (3-4): Se introduce el resto del calor (Q1’’), elevando el volumen sin modificar la presión.
  4. Expansión adiabática (4-5): El gas se expande sin intercambio de calor, realizando trabajo mecánico.
  5. Extracción de calor a volumen constante (5-1): Se extrae el calor residual (Q2), reduciendo la presión y temperatura.

En este ciclo, después de la fase de compresión adiabática 1-2, sobreviene una fase de combustión a volumen constante 2-3. Durante esta fase de combustión se introduce la cantidad de calor Q1’ y luego, como en el ciclo Diesel, una fase de 3-4 de combustión a presión constante, en cuyo decurso se introduce la cantidad de calor Q1’’.

Siguen después dos fases sucesivas, a saber: una, de expansión adiabática 4-5, y otra, de sustracción, a volumen constante 5-1, de la cantidad de calor Q2.

Por tanto, la cantidad total de calor introducida vale:

Q1=Q1’+Q1’’

Recordando lo expuesto, a propósito de los ciclos Otto y Diesel, podemos escribir:

Q1’=Cv (T3-T2)

Q1’’= Cp (T4-T3)

Q2= Cv (T5-T1)

De este modo, el rendimiento térmico ideal del ciclo Sabathé teórico vale:

he= (calor suministrado – calor sustraído)/ calor suministrado

Ciclo mixto de Sabathé

Para la transformación 2-3 de combustión a volumen constante tenemos:

Ciclo mixto de Sabathé

Y para la transformación 3-4 de combustión a presión contante:

Ciclo mixto de Sabathé

Ciclo mixto de Sabathé

Para las transformaciones adiabáticas 1-2 de compresión y 4-5 de expansión emplearemos, respectivamente, las fórmulas 

de las cuales obtenemos:

Ciclo mixto de Sabathé

 

Ciclo mixto de Sabathé 

 

y siendo V3=V2  ;  V5=V1

Ciclo mixto de Sabathé

se puede escribir:

Ciclo mixto de Sabathé

Sustituyendo estas expresiones en las del rendimiento térmico ideal, resulta:

Ciclo mixto de Sabathé

Inicio con la relación entre la presión P3 al final y la presión P2 al principio de la fase de combustión a volumen constante –a la cual llamaremos “relación de combustión a volumen constante”-, y recordando que:

Ciclo mixto de Sabathé 

se obtiene la expresión final de rendimiento térmico ideal del ciclo teórico Sabathé:

Ciclo mixto de Sabathé

Conclusiones del rendimiento del ciclo de Sabathé

A igualdad de relación de compresión r, el rendimiento del ciclo mixto resulta intermedio entre el del ciclo Otto y el del ciclo Diesel. Si se aumenta el calor suministrado a volumen constante, es decir, entre los puntos 2 y 3, y se reduce el suministrado a presión constante entre los puntos 3 y 4, el rendimiento térmico se aproxima al del ciclo Otto. Si, por el contrario, se reduce el calor suministrado a volumen constante y se aumenta el correspondiente a presión constante, el rendimiento del ciclo mixto se aproxima al del ciclo Diesel.

Autor:
Fecha de publicación: 31 de marzo de 2011
Última revisión: 18 de febrero de 2020