Carburador de un motor térmico: qué es y cómo funciona

Carburador de un motor térmico: qué es y cómo funciona

El carburador es un componente esencial en los motores térmicos de combustión interna que funcionan con gasolina.

Su función principal es mezclar el combustible con el aire en las proporciones adecuadas para garantizar una combustión eficiente dentro del cilindro del motor. Aunque en la actualidad los sistemas de inyección electrónica han reemplazado en gran medida a los carburadores, estos dispositivos jugaron un papel crucial en la historia del automovilismo y la ingeniería mecánica.

Historia y evolución del carburador

El concepto de carburador se remonta a los primeros intentos de desarrollar motores de combustión interna en el siglo XIX. Karl Benz, pionero de la industria automotriz, diseñó uno de los primeros carburadores en la década de 1880 para su automóvil de tres ruedas. Con el tiempo, estos dispositivos evolucionaron para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento del motor.

Durante gran parte del siglo XX, los carburadores fueron el sistema estándar de alimentación de combustible en los motores de gasolina. Sin embargo, a finales del siglo XX, la introducción de la inyección electrónica de combustible, más precisa y eficiente, hizo que los carburadores quedaran obsoletos en los automóviles modernos.

¿Cómo funciona el carburador de un motor?

El carburador es el dispositivo encargado de mezclar el aire y el combustible en los motores térmicos de combustión interna. Su funcionamiento se basa en el principio de Venturi, que regula la cantidad de combustible aspirado según la cantidad de aire que entra en el motor.

El proceso comienza con la entrada de aire a través del filtro, el cual elimina impurezas. Luego, el aire pasa por un conducto donde se encuentra el tubo de Venturi, un estrechamiento que provoca un aumento de velocidad del flujo de aire y una disminución de presión. Esta baja presión genera un efecto de succión que extrae el combustible del depósito del carburador a través de un pequeño orificio calibrado llamado gicleur.

A medida que el combustible es aspirado, se mezcla con el aire y se vaporiza, formando una mezcla homogénea. La proporción de esta mezcla es controlada por varios mecanismos, como el estrangulador, que aumenta la cantidad de combustible en la mezcla cuando el motor está frío, y la mariposa de aceleración, que regula el flujo de aire y, por lo tanto, la potencia del motor.

Una vez formada, la mezcla aire-combustible es enviada al colector de admisión y distribuida a los cilindros del motor. Allí, la chispa de la bujía la enciende, produciendo la combustión necesaria para generar energía mecánica. Este proceso debe ser preciso para garantizar un funcionamiento eficiente del motor y evitar problemas como el exceso de consumo de combustible o emisiones contaminantes elevadas.

Partes de un carburador

El carburador está compuesto por varias partes que trabajan en conjunto para mezclar el aire y el combustible de manera adecuada. Sus componentes principales son:

1. Cuerpo del carburador

Es la estructura principal donde se alojan los conductos de aire y combustible, así como los demás componentes internos.

2. Tubo de Venturi

Es un estrechamiento en el conducto de aire que genera una caída de presión al aumentar la velocidad del flujo de aire. Este efecto permite la succión del combustible desde el depósito del carburador.

3. Gicleur o chiclé

Es un orificio calibrado por donde pasa el combustible hacia el Venturi. Su tamaño determina la cantidad de combustible que entra en la mezcla.

4. Flotador y cámara de flotador

El flotador controla el nivel de combustible dentro de la cámara de flotador, asegurando que haya un suministro constante de combustible al gicleur.

5. Aguja y asiento de aguja

Regulan la entrada de combustible desde el tanque hacia la cámara de flotador, cerrando el paso cuando el nivel es adecuado y abriéndolo cuando se necesita más combustible.

6. Mariposa de aceleración

Es una válvula que regula la cantidad de aire que entra al motor, controlando la potencia y velocidad del mismo.

7. Estrangulador (choke)

Es una válvula que restringe la entrada de aire para enriquecer la mezcla cuando el motor está frío y facilitar su arranque.

8. Conductos de emulsión

Son pequeños canales que ayudan a mezclar el combustible con el aire antes de que ingrese al colector de admisión.

Tipos de carburadores

A lo largo de la historia, se han desarrollado varios tipos de carburadores para optimizar el rendimiento del motor:

  • Carburador de corriente descendente: el más común, donde el aire fluye hacia abajo a través del venturi.
  • Carburador de corriente horizontal: utilizado en motocicletas y motores pequeños.
  • Carburador de doble cuerpo: diseñado para mejorar el rendimiento en motores más potentes, con dos circuitos de alimentación.
  • Carburador de cuatro cuerpos: utilizado en vehículos de alto rendimiento, permitiendo una mayor flexibilidad en la mezcla de combustible.

Ventajas y desventajas del carburador

Ventajas

  • Diseño simple y de fácil mantenimiento.

  • No requiere componentes electrónicos complejos.

  • Puede ser ajustado manualmente para optimizar el rendimiento del motor.

Desventajas

  • Menos eficiente en el consumo de combustible en comparación con la inyección electrónica.

  • Más sensible a cambios de altitud y temperatura.

  • Mayor emisión de gases contaminantes.

Carburadores en la actualidad

A pesar de haber sido desplazados en los automóviles modernos, los carburadores siguen siendo utilizados en ciertos motores pequeños, como los de motocicletas, cortadoras de césped y generadores eléctricos. Además, en el ámbito del automovilismo clásico y restauración de vehículos antiguos, los carburadores aún tienen gran importancia.

Autor:
Fecha de publicación: 5 de diciembre de 2017
Última revisión: 20 de febrero de 2025